Voy a tratar de ser claro desde el principio: PODEMOS es un partido en 
construcción que nació hace poco más de un año. Nació como un proyecto 
PARA LLEVAR A LA POLÍTICA MUCHAS PROPUESTAS INDIVIDUALES Y COLECTIVAS 
que no cabían en el sistema de partidos preexistente al 15M. Tiene 
derecho a un desarrollo propio, a nacer, crecer y desarrollarse y, 
permítanme, si fuera el caso, también, morir en el intento, por que el 
movimiento se demuestra andando y se está demostrando. 
Me ha gustado la entrevista de hoy entre Alberto Garzón y Pablo Iglesias
En estas últimas elecciones, militantes de Podemos y de otras organizaciones han impulsado plataformas de convergencia, y más aún, de UNIDAD POPULAR, porque en ellas las fuerzas de la convergencia se diluyen y dan paso a la unidad popular, EN TORNO A UN PROYECTO COMÚN DE CAMBIO pero impulsado desde actores plurales, Personas con enorme talla moral y política, que han dado el paso adelante, NO DESDE APARATOS BUROCRATIZADOS, sino como personas comprometidas con el cambio y con la gente.
También se ha demostrado que Podemos rompe el techo electoral de las opciones transformadoras en las elecciones autonómicas, como por ejemplo en Castilla y León y en Palencia.
 Bienvenidos 
seamos todos AL ESPACIO COMÚN que ha abierto PODEMOS, en cuanto a nuevas
 formas de participación democrática, de propuesta y de organización 
presididas por la ética y el empoderamiento ciudadano. Muchas personas y
 colectivos se han acercado de nuevo a la política, a la “nueva 
política” y muchos JÓVENES lo hacen por primera vez, profundamente 
desengañados ambos por los canales de participación en política que 
había hasta hace poco más de un año. 
 También muchos VIEJOS 
LUCHADORES han retomado la ilusión y el espíritu de combate por la 
igualdad y la justicia social que habían perdido en organizaciones 
burocratizadas, controladas por aparatos que sólo buscaban su 
reproducción y no la Emancipación de la gente  que por otro lado 
predicaban. Se ha instalado la costumbre del debate, de la ética del 
respeto a los demás, de la participación abierta en foros donde, como 
dice el viejo adagio castellano, nadie es más que nadie, de las 
asambleas que han vuelto a la calle siguiendo el ejemplo del 15 M y de 
otros movimientos. Más allá de la comprensión del verdadero valor de 
estos cambios en las mentalidades de las gentes, algunos siguen pensando
 en las Sumas aritméticas de Aparatos y de Siglas de proyectos, cuyo 
agotamiento como herramientas útiles para ganar el cambio necesario para
 el pueblo, es demasiado evidente.
 PODEMOS está demostrando que 
en su proyecto de cambio y transformación suma a gente que sólo con él 
se han acercado a la política y a la política de cambio. Esta dando voz y
 canal de expresión y participación política a activistas de los 
movimientos sociales más diversos, a los defensores de la educación y de
 la sanidad pública, a quienes se han movilizado frente a los desahucios
 o contra la marginalización de colectivos como los LGTB. 
Ilustración: Bajo qué paraguas de José Ibarrola

